Seleccionar página

En un mundo donde diariamente recibimos infinidad de impactos publicitarios tanto offline como online, es esencial crear una estrategia que consiga captar la atención de nuestro público objetivo.

Con la evolución de la tecnología, la forma de hacer publicidad en internet a cambiado, han aparecido nuevos métodos de gestionar los anuncios como la publicidad programática.

Hoy os venimos a hablar de ella.

Imagen de publicidad en la ciudad: www.antevenio.com

¿Pero qué es la publicidad programática?

La publicidad programática es un proceso automatizado en el que obtenemos espacios publicitarios, a través de subastas, para llegar a audiencias afines. Permite conectar la marca con el cliente ideal, en el momento y lugar adecuado para poder mostrarle un anuncio acorde a sus gustos e intereses.
Diríamos que es la publicidad más inteligente, ya que los anunciantes no pagan por espacios, sino que compran audiencias para mostrarles un anuncio en concreto.
En definitiva, nos brinda la oportunidad de poder llegar al buyer persona y ofrecerle un producto o servicio creado especialmente para él, en el mejor momento y canal, aportando un nuevo enfoque en el mundo de la publicidad digital.

Elementos de la publicidad programática

  • Usuarios:
    Son las personas que visitan un espacio publicitario. En cuanto entran en una página, se pone en marcha el proceso de la publicidad programática. Se recopilan datos del usuario para poder segmentar después.
  • Soporte:
    Son los vendedores de espacios webs para la publicidad.
  • Anunciante:
    Son los que desean comprar estos espacios para poder anunciar sus productos y servicios.
  • Supply Side Plataform (SSP):
    Es la plataforma que gestiona los espacios publicitarios dentro de una web, la que permite poner o no anuncios. También percibe los ingresos.
  • Demand Side Plataform (DSP):
    Es la plataforma que dirige la demanda de los espacios publicitarios, es decir es la voz de los anunciantes. En esta plataforma se definen las campañas y la publicidad en función de los clientes potenciales.
  • Data Management Plataform (DMP):
    Es una plataforma que recopila, ordena y analiza todos los datos de los perfiles de los usuarios, para después poder determinar si es adecuado para el anunciante.
  • AD Exchange:
    Es el mercado online donde se producen las compras de los espacios publicitarios.

Funcionamiento

La publicidad programática utiliza algoritmos avanzados que permiten detectar coincidencias entre los datos sobre audiencias que proporcionan las marcas y los espacios publicitarios de un sitio web. Se trata de un proceso semi automático donde se compran espacios a través de pujas, en una subasta.
Sin ninguna duda, este tipo de publicidad es posible gracias a la llegada del Big Data, que nos permite registrar más datos personales de las personas, y por lo tanto los podemos llegar a conocer mejor. Y también gracias al esfuerzo de las marcas para llegar de una forma más cercana a su audiencia.

Imagen del ecosistema de la publicidad programática: www.iabspain.es

Las ventajas que aporta

La publicidad programática ofrece una serie de beneficios con respecto a la publicidad tradicional, veamos algunos:

  • Alcance: Una de las mayores ventajas que nos ofrece la programática es que nos permite aparecer en múltiples espacios publicitarios a la vez. De manera que el alcance aumenta considerablemente.
  • Transparencia: La programática es totalmente transparente, permite conocer en todo momento los datos de la campaña publicitaria. Cuales son las páginas web, los medios de comunicación donde han aparecido, los banners que han generado más clics, la tasa de interacción, etc.
  • Segmentación: El Big Data y la recopilación de datos de los usuarios permiten realizar campañas de publicidad muy precisas, con un abanico de posibilidades de personalización; por género, gustos, edades, geolocalización, el comportamiento online, etc.
    Esto genera más predisposición por parte de los usuarios y minimiza el rechazo.
  • Eficiencia: Gracias a los avances tecnológicos, de nuevo, la publicidad programática permite gestionar las campañas de un manera más rápida y eficaz. Elimina los intermediarios del proceso de compraventa de un espacio publicitario, permitiendo realizar las compras y los ajustes de los anuncios a uno mismo. Esto supone un fuerte ahorro de tiempo, trabajo y dinero.
  • Rentabilidad: El ROI de la programática es superior al de las otras publicidades digitales, debido a que estas llegando a tu público objetivo. Además, permite ajustar el presupuesto a las necesidades del anunciante y se paga solo por la impresión cuando el usuario visita la web.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies