Seleccionar página

Metaverso es una de las palabras que más se ha repetido en estos últimos tiempos, es mencionada constantemente en los medios de comunicación. Se ha convertido en una de las nuevas tendencias, y algunas empresas están empezando a apostar muy fuerte por este mundo. Sin ir más lejos, el fundador de Facebook, Mark Zuckenberg decidió cambiar el nombre de la red social Facebook por Meta, enfocando su negocio hacía esta nueva realidad.

Imagen de las gafas de realidad virtual para metaverso: https://www.zendalibros.com

Por ello, muchas personas se han preguntado…

 ¿Qué es el Metaverso?

Se trata de un mundo virtual, en el que nos conectamos a través de dispositivos como por ejemplo gafas de realidad virtual. Este escenario nos permite interactuar con todos los elementos que están dentro de él y realizar actividades en línea.

La idea principal del metaverso no es crear un espacio virtual de fantasía como en un videojuego, sino que es acercarse a la realidad, pero en este caso virtual. Es decir, poder hacer las cosas que haces en tu día a día, pero desde la habitación de tu casa.

Algunos escenarios en los que se quiere llegar son; poder crear lugares de trabajo dentro de la plataforma, de manera que puedas reunirte con otras personas, hacer presentaciones, trabajar, en definitiva.

También poder asistir a un concierto y notar como si estuvieras en el mismo lugar que el artista y el público (una aproximación fue la campaña de Fortnite con Travis Scott). Y lo mismo con las compras, entrar en una tienda, ver sus productos, probar como quedan las prendas de ropa a tu avatar, etc.

Imagen del concierto de Travis Scott en Fortnite (realidad virtual): www.epicgames.com

Los expertos afirman que la clave del metaverso es que puede ser totalmente inmersivo, los avatares también podrán expresar gestos faciales y de movimiento que aportarán más realidad, una mejor interpretación de las actitudes y permitirá transmitir sensaciones y sentimientos como nunca se han visto (en un mundo virtual).

Turismo de metaverso

La situación de la pandemia dejó el sector del turismo muy tocado, mostrando sus vulnerabilidades. Los viajeros cambiaron sus preferencias a la hora de viajar, pasando a buscar destinos nacionales en vez de internacionales (debido a las restricciones en gran medida). Esto provocó que el sector tuviera que reinventarse y buscar soluciones.

La llegada del metaverso ha generado nuevas oportunidades y ofrece un nuevo enfoque dentro de la industria del turismo, por eso podemos decir que ha nacido el turismo de metaverso.

El turismo de metaverso consiste en digitalizar los procesos y las experiencias del turista dentro de un mundo virtual.

Los hoteles están avanzando en la idea de ofrecer recorridos virtuales por sus instalaciones, mediante avatares, permitiendo así al cliente ver las dimensiones de las habitaciones y del edificio en sí. Otras oportunidades que quieren ofrecer, es la creación de espacios de reuniones, salas de juegos, tiendas, etc. Todo dentro del mismo hotel virtual.

Imagen del Tour virtual del Hotel Meliá en Jakarta: www.melia.com

Los agentes de transporte (compañías aéreas, empresas de trenes, etc) trabajan en la recreación del viaje. Quieren crear experiencias interactivas de realidad virtual que muestren entornos del mundo real y así dar al turista una imagen clara de lo que se pueden encontrar.

Estas soluciones de viajes y turismo favorecen al proceso de reserva, porque se aporta información de valor que no se puede entregar de otra manera. De manera que es más probable que el usuario no retroceda y por lo tanto ayuda a aumentar las reservas.

Para otros sectores del turismo el metaverso también puede ser muy importante. Zoológicos, parques de atracciones y otras actividades pueden recrear sus visitas, proporcionando experiencias virtuales reales a los turistas. Además, las normas de seguridad y el cumplimento de leyes son muy diferentes a las que regulan una atracción turística real. Esta es claramente una ventaja, como también que con el metaverso el zoo puede recrear animales o especies extinguidas.

Imagen de la visita virtual de un Zoológico: https://www.trendencias.com

Los museos con la llegada del metaverso pueden aprovechar para ofrecer de visitas guiadas virtuales de sus obras, mediante avatares.

Los restaurantes están empezando a ofrecer experiencias virtuales culinarias.

Finalmente, una de las grandes oportunidades que nos brinda el metaverso es potenciar la atención al cliente. Se puede virtualizar, ofreciendo un trato mucho más personal, cercano y disponible 24 horas y 7 días. Así pues, mejorará la reputación de la marca.

La aparición del turismo de metaverso está cambiando la relación entre empresa y cliente, reduce la distancia entre las dos partes y ofrece experiencias nuevas.

En conclusión, el metaverso brinda oportunidades a los negocios para aportar información valiosa al turista que potencialmente hace aumentar las reservas.

Vídeo ejemplo del metaverso:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies