Seleccionar página

Con la llegada de internet, los smartphones y las redes sociales hemos sido testigos de una gran transformación del turismo. Se ha convertido en un sector totalmente digitalizado, hasta tal punto que las agencias de viajes de toda la vida han desaparecido o se han tenido que adaptar.

El turismo actual ha digitalizado todos sus procesos de gestión, promoción y adquisición, y no se puede imaginar de otra manera.

En este artículo os hablaremos de las tendencias del marketing digital que están creciendo más este 2022 dentro del sector turístico.

  • La personalización de viajes

Las páginas webs de reserva de vuelos y viajes cada vez recopilan más información de los hábitos, de los gustos y de los perfiles de los usuarios. Con la llegada del BigData y la Inteligencia Artificial está empezando a aparecer la generación de viajes personalizados para los usuarios.

Es decir, cogiendo toda la información almacenada sobre el usuario anteriormente, se genera una propuesta de viaje con vuelos, alojamiento y visitas incorporada. Y todo este proceso es personalizado para cada usuario.

Sin embargo, a no todo el mundo le va a interesar la propuesta que pueda hacer el sistema, porque puede haber muchas condiciones o variaciones que influyan en la decisión final.

Pero está claro que es una acción que trata de facilitar muchas gestiones al usuario, ahorrar tiempo y mejorar la experiencia del usuario. Por lo tanto, el objetivo es fidelizarlo, conseguir que la próxima vez que quiera viajar lo haga desde tu portal/APP.

Algún ejemplo de empresa que ha empezado a trabajar con ofertas personalizadas son; Nuba Viajes, AirBnB y Evaneos.

  • La presencia móvil global

Según un estudio realizado por We Are Social en enero del 2022, un 67,1% de la población mundial utilizan un teléfono móvil. Y un tercio de la población mundial usa un dispositivo móvil para reservar una habitación de hotel.

Estadísticas móvil We Are Social
Número total de usuarios que usan móvil. Fuente: https://wearesocial.com/

Observamos que el smartphone se ha convertido en una herramienta indispensable, pero todavía en algunas franjas de edad hay reticencias con ciertas acciones desde el teléfono, como por ejemplo comprar.

En casi todos los casos sucede a partir de la generación X, y algunos de los motivos son:

  • No querer dar los datos de la tarjeta a una máquina
  • El miedo a qué no llegue el producto
  • La sensación de comprar algo que no ves físicamente
  • El qué hacer si no quieres el producto que te ha llegado
  • Como hacer valer una garantía

Sin embargo, gracias a un estudio realizado por vpnmentor, hemos observado que el gasto en comercio electrónico desde el móvil ha aumentado mucho y ya ha desbancado al Desktop. Esto significa que las generaciones están evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías.

Ventas totales de comercio electrónico por móvil. Fuentes: https://es.vpnmentor.com/

Así pues, el sector del turismo debe entender las necesidades del consumidor y dirigir sus acciones hacía los usuarios que usan móvil.

Un ejemplo de ello es la estrategia que llevan desarrollando muchos negocios desde hace tiempo, la conectividad internet gratuita. Hoteles, restaurantes, apartamentos o aeropuertos facilitan una red WIFI para que los usuarios puedan conectarse e incluso en algunos casos te ofrecen un smartphone durante tu estancia si lo necesitas.

La tendencia dentro del sector va ligada con las necesidades de los usuarios, por eso es muy importante entender la situación y poder ofrecer un servicio totalmente adaptado.

En conclusión, a día de hoy todas las etapas del funnel de ventas por donde pasa el usuario requieren estar digitalizadas y adaptables para teléfonos móviles.

  • Aparición de nuevas redes sociales

Las redes sociales se han vuelto muy importantes para las empresas. Permiten acercarse a los seguidores y transmitir información sobre la marca, responder dudas, resolver posibles quejas e incluso forjar un vínculo entre el público y la empresa.

El sector del turismo es conocido como early adopter, es decir que es pionero en implementar las nuevas herramientas que van apareciendo en el mercado. Y unas de las que han adoptado recientemente son Tik Tok y Discord.

¿Qué es Tik Tok? Es una aplicación móvil en la categoría de redes sociales que sirve para crear y compartir vídeos. En los dos últimos años ha crecido mucho, alcanzando los 800 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo.

Se trata de una APP muy creativa, diversa y comprometida, que conecta con la audiencia de una manera muy auténtica.

Muchas marcas turísticas se han creado perfiles, como por ejemplo el Museo del Prado, Empire States, AirBnb, Visit Benidorm (Oficina de turismo), ya que permiten acercarse y compartir experiencias con su público, demostrando todo lo que pueden aportar aún desde la distancia.

¿Qué es Discord? Se trata de una plataforma social destinada a crear grupos de chats para usuarios aficionados a una temática concreta. Allá pueden reunirse y crear una comunidad donde pueden hablar de su hobby, compartir experiencias y divulgar. Además, está plataforma se puede vincular con juegos online y también con aplicaciones, permitiendo acercar la afición de los usuarios con el servicio de mensajería.

Logo Discord, una nueva RRSS
Logo Discord. Fuente: https://www.videogameschronicle.com/
  • Realidad Virtual

La llegada de la realidad virtual y del Metaverso, puede revolucionar el sector turístico. La nueva era digital tiene como objetivo ofrecer experiencias virtuales, que no existen físicamente, al usuario.

Por ejemplo, se pueden crear visitas virtuales para que los huéspedes puedan recorrer el hotel o destino turístico (museos, exposiciones, eventos, lugares, etc.) sin levantarse del sofá de casa. Estas experiencias con el Metaverso, se podrán compartir al mismo momento con otros usuarios de cualquier parte del mundo.

El objetivo de esta nueva tecnología es poder ofrecer una vista previa de lo que los clientes experimentarán y aumentar las ganas de querer visitar la atracción, ciudad, museo, etc.

Para el sector turista es una buena oportunidad, si se aprovecha bien puede llegar a ser un escaparate donde las empresas del sector puedan promocionar y vender su producto.

A continuación, mencionaremos algunos ejemplos de negocios que están empezando a invertir e introducirse en la realidad virtual y el Metaverso.

  • El Museo de Arte Digital de Tokio combina arte y cultura representada a través de la realidad virtual.
  • El MACBA ofrece la opción de realizar una visita virtual por su museo y ver sus obras.
  • El Zoo de Madrid hace un tiempo incorporó la posibilidad de hacer visitas virtuales acompañados por un monitor.
  • El Hotel Meliá ofrece la posibilidad de hacer un room tour virtual en sus mejores habitaciones.
Visita Virtual en el MACBA, nuevas tendencias digitales
Visita virtual del MACBA. Fuente: https://egm.es/recreacion-del-macba-en-realidad-virtual/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies